Riesgo y osos panda
Si el riesgo en la inversión es la posibilidad de pérdida del capital, en la biología es la posibilidad de la extinción. ¿Qué nos enseña entonces la evolución sobre cómo enfrentarnos a la incertidumbre en la inversión? El proceso del que más he aprendido y que más me ha influido en mi manera de gestionar […]
El hombre que ahorró $2 billones al mundo
[Si estás leyendo esto y nunca has oído hablar de Jack Bogle, cuando termines el artículo, pregúntate por qué en tu banco nunca te contaron nada sobre él]. Cuando intentas cambiar el mundo primero te ignoran, luego se ríen de ti, después te atacan y finalmente tus enemigos abrazan el nuevo mundo que has creado. […]
Entrevista en InbestMe
El pasado mes de marzo el amable equipo de InbestMe.com me hizo algunas preguntas sobre el mundo de la inversión y mis opiniones personales. A continuación reproduzco una versión ligeramente más extensa de dicha entrevista.
La persistencia del momentum
“Se pueden mover montañas y desviar el curso de los ríos, pero no se puede cambiar la naturaleza humana.” —Proverbio medieval japonés. El momentum —o inercia de los precios a moverse en la misma dirección previa más allá de lo que podríamos esperar de un camino al azar— es el factor de inversión más antiguo, […]
Resonancias filosóficas, I
¿Por qué que el empirismo y las matemáticas funcionan tan bien para construir puentes o poner satélites en órbita, pero al invertir llevan con frecuencia a la catástrofe? La respuesta más habitual a esta aparente paradoja es que se trata de un problema de falta de talento. Persiste el mito de que cuanto más complicado […]
El Quant Arrepentido
[Este post surge a partir de mi aparición en el programa de radio «Tu dinero nunca duerme» que se puede escuchar aquí, en el que hablamos, entre otras cosas, del peligro de los quants] Un quant es alguien que quería construir puentes, motores más eficientes o entender mejor el Universo; pero descubrió que las facturas […]
No hacer nada
Todas las desgracias del hombre se derivan del hecho de ser incapaz de estar tranquilamente sentado y en soledad en una habitación. —Blaise Pascal [El ‘pensamiento‘ de Pascal se ha comprobado empíricamente: Frente a la opción de pasar 15 minutos solo en una habitación aislada sin ninguna distracción, o bien contar en esa habitación con […]
El mensaje oculto de los índices
Spoiler para recién llegados al mundo de la inversión: A largo plazo, 9 de cada 10 fondos no consiguen batir al índice de referencia que pretenden superar. Esto quiere decir que el fondo de gestión activa (con ese «gestor estrella» tan de moda) que le ofrecen en su sucursal bancaria (o en el lujoso despacho […]
Pedir gazpacho y quejarse porque no es zumo de tomate
El gazpacho y nuestra cartera de inversión tienen muchas cosas en común. Para empezar, el éxito de ambos depende casi en su totalidad —asumiendo que en ambos usamos ingredientes de calidad— de la proporción de sus ingredientes. Es decir, de su modelo de asignación de activos (asset allocation). Además, comparten la dificultad de ser fieles a […]
Un día en las carreras
Imagina que dos amigos te invitan a pasar un día en las carreras. No tienes ni idea de caballos, pero te apetece pasar una mañana divertida. Una mañana que no va a terminar como esperabas…
Fútbol e inversión
Los resultados del Mundial de Fútbol sorprenden a propios y extraños. Equipos con tradición y grandes jugadores caen a manos de selecciones en teoría muy inferiores. ¿Cómo es posible que ocurra algo así? La razón, como veremos, tiene mucho que ver con las estrategias de inversión.
De zorros, erizos y unicornios
En la Isla de las Estrategias Rentables —ese remoto y paradisíaco lugar en medio del infinito y estéril océano de estrategias no rentables—, dos especies han evolucionado adaptándose a los hostiles mercados financieros: zorros y erizos (en la terminología de Isaiah Berlin). Estos dos simpáticos habitantes representan dos filosofías diferentes, unas veces complementarias y otras opuestas, de […]
¿A qué vienes aquí?
Antes de abrir cuenta en un broker, gestora o banca privada, propongo incluir la siguiente pregunta en el formulario de apertura al cliente: —¿Qué busca Usted a la hora de invertir? Seleccione una o varias opciones:
Importa lo que importa
¿Qué determina el éxito al invertir? ¿Podemos separar o aislar la suerte lo suficiente como para poder invertir con unas mínimas garantías de éxito? De los factores que determinan el éxito de una inversión, ¿cuáles podemos controlar y cuáles escapan a nuestro control? Para alguien que nunca haya invertido y se acerque por primera vez […]
¿Volatilidad = Riesgo?
«Aquella mañana nadie pudo imaginar que John Appleseed decidiera, en vez de ir su oficina, acudir al centro comercial con su AK-47 y asesinar sin motivo aparente una docena de sus vecinos. Más tarde, un amigo suyo comentó entre lágrimas al canal de noticias: —No entendemos qué le ha podido pasar, parecía tan normal, tan […]
Mitos del pequeño (y no tan pequeño) inversor
En este podcast, Luis Alberto Iglesias y yo mantenemos en Value School una relajada charla sobre algunos de los mitos o falsas creencias que muchos inversores —de todos los tamaños— mantienen aún en su cabeza, perjudicando sus decisiones a la hora de invertir. A continuación, la divertida lista (no exhaustiva, hay más…) con algunos de […]
Iatrogenia inversora
Cuando un médico, intentando mejorar el estado de un paciente, lo empeora con su intervención, decimos que comete iatrogenia. Aparte de la medicina, pocas actividades humanas hay tan proclives a la iatrogenia como la inversión. Una actividad donde, por querer mejorar el resultado, tendemos a estropearlo por exceso de celo, haciendo muchas veces más daño a nuestras […]
Espiando al Fondo Soberano de Noruega
Espiar qué hacen los grandes fondos de pensiones soberanos, endowments como los de Harvard y Yale, o las posiciones de inversores legendarios como Warren Buffet; son una de las maneras más divertidas y enriquecedoras de aprender a invertir bien. Cierto es que no podemos hacer todo lo que ellos hacen, su tamaño les otorga unos […]
El Límite de Heisenberg en la Inversión
—Maestro, ¿cuál es el secreto para tener éxito en los mercados? —Paciencia y consistencia, joven Padawan —Sí, eso ya lo sé, siempre me lo repites… Pero supongamos que ya somos pacientes y consistentes, ¿cuál es el secreto para ser rentable en los mercados? —Eso depende de la concepción del mundo que tengas. —¿Cómo? ¿Qué tiene […]
Entrevista con Droblo
El pasado 11 de septiembre me entrevistó Droblo (@droblopuntoes). Para mí fue un honor, porque creo que es uno de los mejores analistas socio-económicos que podemos disfrutar en el Internet hispano y además prácticamente a diario. Con los años, se ha convertido en uno de los pensadores independientes más lúcidos, honestos y certeros del panorama español. […]