Inicio » Fondos » Entrevista en InbestMe

Entrevista en InbestMe

El pasado mes de marzo el amable equipo de InbestMe.com me hizo algunas preguntas sobre el mundo de la inversión y mis opiniones personales. A continuación reproduzco una versión ligeramente más extensa de dicha entrevista.

1. ¿Cuál ha sido tu experiencia durante estos años en el mundo de la inversión?

No puedo olvidar cuándo empecé a trabajar en esta industria porque coincidió con el trágico ataque a las Torres Gemelas de New York en septiembre de 2001. Mi primer trabajo consistía en atender al teléfono a los clientes particulares en un bróker de Barcelona. En aquellos años Internet todavía no era el canal mayoritario para operar, así que la mayoría de los clientes llamaban a mesa directamente para cursar sus órdenes de compra/venta, o incluso se presentaban personalmente en las oficinas a rellenar las boletas, algunos a diario. Guardo muy buenos recuerdos de aquella época y la gente que conocí en Barcelona.

Después trabajé como analista de derivados en un bróker institucional a las afueras de Madrid. Al principio mis tareas eran mucho más estimulantes intelectualmente que simplemente cursar órdenes, pero mucho más aislado también, pues dejé de tener contacto personal con el cliente final. Me dedicaba a valorar derivados y productos estructurados que la casa emitía para clientes institucionales. Era como hacer trajes a la medida usando siempre las mismas tijeras, agujas y patrones prefijados.

Poco después me llegó la oportunidad de trabajar como director de riesgos en una nueva gestora de fondos que, aunque su matriz era una gestora de hedge funds (fondos de inversión libres) en Suiza, acababa de domiciliarse en Madrid. Mis responsabilidades oficiales eran las de medir y vigilar los riesgos de los fondos para cumplir con la legislación vigente y sus folletos, pero aquello me dio la oportunidad de aprender sobre las estrategias utilizadas por los hedge funds. En aquella época todo aquel zoo de estrategias de gestión alternativas o retorno absoluto eran aún material exótico y desconocido en el panorama ibérico. Tuve la suerte de aprender al pie del cañón cómo se desarrollaban, testeaban e implementaban estrategias de arbitraje estadístico, pair-trading, estrategias macro, trend-following, market-neutral, etc.

Hasta que me llegó la oportunidad que siempre había buscado, la de gestionar fondos de inversión, gracias a Renta 4. Entre otros, me encargué de lanzar el primer fondo de fondos de gestión alternativa (FIFIL) en España. Con tan mala suerte que su lanzamiento coincidió con el fatídico otoño de 2008, provocando que el fondo se tuviera que cerrar en poco tiempo por falta de interés inversor en plena crisis financiera y económica.

A partir de la crisis del 2008, y tras intentar varios proyectos fintech que no cristalizaron, aproveché para dar un giro de 180 grados a mi carrera. Tuve una especie de epifanía y me di cuenta del punto fundamental que desde entonces ha guiado mi filosofía de inversión: Y es que en un entorno complejo e impredecible como el de los mercados financieros, las estrategias con más posibilidades de sobrevivir y medrar no son las más sofisticadas, complejas o que parezcan más inteligentes; sino las más simples y en coherencia con la naturaleza fundamental de los mercados. Así que viré hacia la máxima simplicidad a la hora de invertir. Me alejé del estrés, cortoplacismo y el ruido propias de la industria, y desde hace unos años me centro en implementar y transmitir lo aprendido.

2. Cuando trabajaste en el sector de la inversión ¿qué fue lo que no te gustó y por qué te decidiste por ser coaching independiente?

Volviendo a mi primera experiencia como bróker en la Barcelona de principios del siglo XXI, lo que más me sorprendió es que la inmensa mayoría de los clientes perdían dinero al operar en los mercados.

Tal vez pecaba de inocente, pero viniendo del mundo de la ciencia en el que uno piensa detenidamente las cosas antes de hacerlas (estudié Física antes de entrar en esta industria), esperaba justo lo contrario. De hecho, estaba tan preocupado por la cantidad de dinero que los clientes perdían —especialmente los que operaban apalancados con futuros— que elaboré un Excel para mi jefe donde pudiera ver que, de seguir así, en uno o dos años la casa perdería casi todos sus clientes. Los hechos eran y siguen siendo muy crueles: apenas un 2% de los clientes que hacen «trading» consiguen suficientes beneficios como para vivir de ello, y más de un 80% de los clientes cierran su cuenta arruinados en menos de 2 años.

Como cuento al principio de mi charla TEDx, cuando le mostré “el problema” a mi jefe, éste reaccionó soltando una carcajada. Con algo de sorna me dijo que “no me preocupara”, que eso era “lo normal”, y que por eso “los ventas” (el personal encargado de conseguir nuevos clientes) salían todos los días a buscar nuevos “pardillos” a los que engatusar con el espejismo de hacerse millonarios rápidamente haciendo trading. Efectivamente mi jefe tenía razón, siempre había un flujo de nuevos e ilusionados clientes —que esperaban “vivir del trading” o incluso hacerse millonarios a base de apalancar sus apuestas con futuros (entonces aún no existían los CFDs)—, que compensaba el cierre de cuentas de los arruinados.

Para los que desconozcan este mundillo y quieran hacerse una idea visual, la escena de la comida entre Leonardo DiCaprio y Matthew Mcconaughey en la película “El Lobo de Wall Street”, se aproxima mucho a aquella charla que tuve en Barcelona con mi primer jefe:

Desafortunadamente, hay una parte de la industria que sigue con este modelo de negocio y que no tiene ninguna compasión con los clientes. Para ellos son simples vacas a las que exprimir hasta la última gota de leche. Y cuando están exhaustas, se las sustituye con nuevas vacas: son los “pardillos” ilusionados con “ganarse la vida con el trading” o multiplicar un pequeño capital en pocos pasos. Internet está lleno de su publicidad engañosa, prometiendo rentabilidades de fantasía. Los profesionales e inversores con algo de experiencia sabemos que eso es imposible, y a mí personalmente me duele mucho que una parte de la industria se aproveche de la incultura financiera —endémica y perpetuada en este país debido a la presión del lobby bancario, que quiere a los clientes incultos— para seguir cobrando comisiones sin importar las consecuencias.

Otra parte de la industria, la de los fondos de inversión, es más discreta exprimiendo a sus vacas. No venden el sueño de vivir de los mercados o hacerse millonario en pocos meses, pero en su mayoría comercializan productos que son intrínsecamente inferiores a otras opciones disponibles; o que incluso adaptándose al perfil del cliente, saben que es muy improbable que le sean rentables. La industria de los fondos en España es una industria de distribución (como la Coca-cola con los bares), donde la calidad del producto o gestor no cuenta; sólo cuentan las retrocesiones que los «colocadores» y vendedores se embolsan al endosarle al cliente —convenientemente lego en la materia— productos ineficientes o inadecuados. Para el que quiera profundizar y desconozca todavía esta realidad, me remito a los trabajos que anualmente actualizan SPIVA y Pablo Fernández del IESE sobre las rentabilidades que obtienen la inmensa mayoría de fondos en España y el mundo. Apenas un 5% de fondos superan la rentabilidad de los índices en el largo plazo, y además no hay forma de saber hoy cuáles serán esos pocos fondos que lo conseguirán en el futuro.

También es cierto que hay magníficos profesionales a los que tengo un gran respeto, honestos y con un conocimiento profundo de la industria de inversión, que construyen su carrera alineándose con los intereses de los clientes que asesoran o gestionan. Pero me atrevería a decir, sin haber tenido la oportunidad de conocer a toda la industria, que no son la mayoría.

Contestando a tu pregunta, hay que recordar que los factores más importantes a la hora de invertir con éxito son los tres que podemos controlar. Esto es: 1. Los costes, 2. El asset allocation junto a su gestión del riesgo, y 3. Nuestro comportamiento y actitud durante el tiempo que necesita la estrategia para converger hacia sus resultados. Con los años me he dado cuenta de que incluso dominando técnicamente los dos primeros factores y contando con una estrategia de inversión rentable, el tercero es el que marca la diferencia a nivel personal.

Un ejemplo revelador de la importancia de este tercer factor fue el fondo Magellan de Peter Lynch. A pesar de dar una rentabilidad anual media del 29.2% entre 1977 y 1990, ninguno de sus suscriptores alcanzó dicha rentabilidad y muchos fueron los que perdieron dinero invirtiendo en dicho fondo (!). La razón es que la inmensa mayoría de inversores entraban y salían según el comportamiento del fondo en sus últimos meses (suscribían el fondo cuando aparecía en prensa tras una fuerte subida, y vendían asustados tras una fuerte caída), en vez de permanecer “quietos” sin hacer nada para permitir que la estrategia pudiera converger a su rentabilidad media de largo plazo.

Lo que me he encontrado es que a nivel personal nos resulta muy difícil permanecer fiel a la estrategia durante los años que necesita para converger a sus resultados esperados, independientemente de la que hayamos elegido. Por un lado, la propia volatilidad de los mercados (sus variaciones de precio de un día para otro) va a hacer que pongamos en duda nuestro plan prácticamente a diario, especialmente cuando llega un mercado bajista (algo que inevitablemente le ocurre a todo activo o estrategia cada ciertos años). Por otro lado, la propia industria y los medios están a todas horas bombardeándonos con nueva información, empujándonos a que “hagamos algo” al respecto de lo que acaba de pasar. Es noticia el gestor que más rentabilidad está dando este año, o el activo que más subió el año pasado (como si tuviera alguna utilidad recordarnos que, en una actividad donde miles de gestores hacen miles de apuestas, alguien siempre acierta). Es decir, nos empujan a que “hagamos trading” (generando comisiones) o vayamos saltando de estrategia en estrategia y de fondo en fondo como los inversores del Magellan. La cosa aún se ha puesto más difícil para los inversores en la última década, pues la redes sociales (en cierto modo sustitutas de las antigua «salas de trading» que muchos brokers ponían a disposición de los clientes, y donde nunca vi mayor ratio de arruinados en menos tiempo), no han hecho más que agravar esta situación al convertirse en cajas de resonancia que amplifican emocionalmente la volatilidad y las inútiles noticias.

Así, me centro primero en ayudar a encontrar el tipo de estrategia que mejor se adapte a las circunstancias y personalidad de cada uno, junto a los mejores productos y servicios para implementarla. Y después, intento caminar al lado del inversor para que permita que su plan converja (o al menos que no lo estropee mucho) hacia sus objetivos de largo plazo. En otras palabras, intento evitar lo que llamo la “iatrogenia inversora”, o que uno mismo se convierta en el peor enemigo de sus inversiones.

3. ¿Cuál es el primer consejo y más importante que darías a alguien que va a invertir por primera vez?

En primer lugar, que se pregunte qué es lo que realmente está buscando al invertir.

Por ejemplo, que compruebe si hay evidencia empírica sobre si es posible o no conseguir lo que espera. Esto requiere inevitablemente un estudio previo, espíritu crítico y reflexión sosegada (cosas que a casi nadie le apetece hacer). Mucha gente acude equivocadamente a los mercados con la esperanza de alcanzar unas rentabilidades imposibles que sólo se ven en las películas o en la publicidad de brókers desaprensivos, o buscando un enriquecimiento fácil y rápido como sustituto a otros caminos para crear patrimonio.

Otros no se dan cuenta de que no buscan rentabilizar sus ahorros, ni siquiera quieren ganar dinero en realidad. Acuden a los mercados buscando —muchas veces sin ser conscientes de ello— diversión y/o emociones fuertes, como quien antes acudía al casino o ahora hace apuestas deportivas en su móvil. Desgraciadamente este tipo de participantes en los mercados (por cierto, el tipo de cliente preferido por los brókers) suele efectivamente encontrar esas emociones que busca, pero a costa de perder su patrimonio. Cuando conozco a alguien de este perfil, intento que se dé cuenta de que invertir como excusa para evitar el aburrimiento es la peor de las ideas que puede tener. Suelo proponer que se apunte a un grupo de puénting o paracaidismo: le saldrá mucho más barato que engancharse a la esquizofrenia de los mercados y operar indiscriminadamente hasta perder todo su patrimonio.

Otros confunden riesgo con volatilidad (ver más abajo), y renuncian a rentabilizar sus ahorros en el largo plazo simplemente porque los mercados “se mueven mucho” en el corto y medio plazo.

4. ¿Cuál dirías que es el error más común que comete la mayoría al empezar a invertir?

No comprender, en un sentido fundamental, lo que están haciendo. Mucha gente confunde el conocimiento de los instrumentos, su legislación y su funcionamiento operacional; con el hecho de saber invertir. Son dos cosas distintas y muchas veces se confunden. Me he encontrado con auténticos especialistas en derivados que dominaban el aspecto matemático, computacional y legal de su operativa a la perfección, pero eran incapaces de identificar qué tipo de estrategia o hipótesis subyacentes sobre los mercados estaban asumiendo al invertir.

Para mí invertir es, en última instancia, una declaración filosófica que hacemos con nuestro patrimonio sobre cómo creemos que es y funciona el mundo.

Los mercados utilizan un lenguaje y unos instrumentos tan variados y sofisticados, que es fácil perderse en su jerga y complicaciones, confundir productos con estrategias; hasta el punto de no saber qué es lo que estamos haciendo en realidad al utilizarlos.

También, como he comentado más arriba, tener unas expectativas irreales sobre lo que pueden conseguir de los mercados. En vez de analizar críticamente dichas expectativas, buscan quién o qué les promete alcanzarlas.

5. ¿Qué le dirías a alguien que está pensando invertir a través de su entidad bancaria?

Acudir a «la sucursal de toda la vida» de su entidad bancaria es la respuesta por defecto del inversor o ahorrador típico español. Acostumbrado culturalmente a que todo lo relacionado con las finanzas pase por su banco “de toda la vida”, lo primero que va a hacer el ahorrador típico cuando se le despierte el gusanillo de la inversión (cuando haya conseguido ahorrar un capital o empiece a darse cuenta de que las pensiones públicas no son sostenibles) es consultar con el director de su sucursal “de toda la vida”, sin explorar ni estudiar críticamente otras opciones.

El inversor novel tiene que darse cuenta de que la sucursal de su banco es un puesto de distribución masiva de productos financieros. Se puede imaginar que su “banco de toda la vida” es una churrería que sólo vende sus churros (o los churros de la competencia si saca tajada), y se acercará mucho a la realidad de esta industria. No es el lugar donde van a atenderle de manera independiente. El inversor novato no tiene que confundir el hecho de estar hablando cara a cara con el director de su sucursal, que le atiende personalmente en su despacho, con el hecho de que le van a colocar, independientemente de su situación personal, aquellos productos que este trimestre están siendo fuertemente promocionados por sus superiores. Lo que parece una recomendación personalizada, suele ser la manera de cubrir el cupo de ventas que tiene asignada dicha sucursal.

El inversor español medio sufre lo que Martín Huete ha bautizado acertadamente como el “Síndrome de Estocolmo Bancario”. Es decir, no sabe separar los diferentes tipos de servicios financieros que su banco le da, lo mete todo en el mismo saco, acepta mansamente todo lo que éste le ofrece y permite que los intereses del banco perjudiquen sus propios intereses. De alguna manera, el cliente con este síndrome de Estocolmo cree que todo lo que le ofrece su banco es, en general, bueno para él. Si no, no se entiende que la media docena de fondos más vendidos en España estén entre los peores de los miles de fondos disponibles en Europa, o que acepte sin quejarse unas comisiones abusivas impensables en otros ámbitos.

Por ejemplo, para tener exposición a la rentabilidad del índice de bolsa norteamericano S&P-500 podemos utilizar muchos instrumentos diferentes. Pero en España hay clientes invertidos en fondos que replican dicho índice con una comisión anual del 2.25%, mientras están disponibles otras opciones por una comisión del 0.04%. ¡Eso es 56 veces más caro! Es como si para echar gasolina pudiéramos elegir entre dos gasolineras, una con la gasolina a 1.25€/litro y la otra a 70€/litro. Y escogiéramos la de 70€/litro porque “es la gasolinera al lado de casa” o “la de toda la vida”.

El inversor novel desconoce o no da importancia a estos “detalles” de inversión (y los bancos, sin la más mínima intención de instruirle, se aprovechan de ello mientras esta situación perdure), pero son elementos a controlar y limitar si de verdad se quiere rentabilizar los ahorros de manera factible y eficaz.

Una situación similar se da también en el siguiente escalón de la industria, el de la Banca Privada (en general, para clientes con un patrimonio a partir de 0.5-1 millón de euros). En estos casos, más que el síndrome de Estocolmo Bancario, domina lo que yo llamo «el café más caro del mundo» (y no me refiero a una taza de kopi Iuak).

El café más caro del mundo, un exclusivo placer reservado a los clientes de Banca Privada.

Me explico. Los clientes de Banca Privada, dado su alto patrimonio, suelen buscar un trato especial y diferenciado del resto de clientes bancarios, tanto en lo personal como con sus inversiones. Sin embargo, en sus inversiones, en vez de «ir a lo seguro» —algún tipo de inversión indexada global—, son convencidos de que invertir en índices es «poco sofisticado y falto de oportunidades» y les buscan fondos y productos exóticos que inevitablemente van a tener unas comisiones más altas. Con el proceso de selección de estos complejos productos «exclusivos» intentan justificar sus también altas comisiones como asesores, aunque empíricamente no aporten valor en el largo plazo como durante décadas han repetido Bogle (ver pregunta 9) y Buffett.

En lo personal este tipo de clientes son tratados con la amabilidad que los restaurantes de lujo tratan a sus comensales, siendo invitados a eventos y reuniones en lujosos despachos en los que se les invita al «café más caro del mundo». ¿Por qué el más caro? Pues porque una diferencia en torno al 3% en comisiones totales pagadas anualmente —como las que acaban pagando la mayoría de clientes de banca privada cuando se suman las diversas capas de comisiones— hace que dejen de ganar aproximadamente la mitad del capital que podrían acumular en el largo plazo. Por ejemplo, si un inversor alcanza al final de su periodo de inversión de unos 30 años un patrimonio acumulado de 3 millones de euros a través de los servicios de una Banca Privada tradicional, ha dejado de ganar otros 3 millones de euros en el camino (!), con lo que esa taza de café que le sirven en su reunión anual le sale por el módico precio de… unos 100.000 euros el café. Un poco caro, ¿no?

El cliente de Banca Privada, al igual que cualquier ahorrador, antes de dejarse seducir por el glamour de un ambiente bancario exclusivo con productos y servicios exclusivos, debería por ejemplo preguntarse por qué los inversores más ricos del planeta —como el Fondo Soberano de Noruega, con más de 1 trillion de dólares en activos bajo gestión, y la mayoría de grandes fondos soberanos a nivel mundial— prefieren la simplicidad de inversión indexada global antes que dejarse engatusar por las promesas de (caros) productos y oportunísticas estrategias exóticas.

6. ¿Por qué insistes en recomendar invertir a largo plazo?

Sólo en el largo plazo permitimos a nuestra estrategia converger a sus resultados esperados. Las propiedades de los activos financieros y su asset allocation sólo se hacen evidentes y nítidas en el largo plazo, pues en el corto y medio plazo están dominadas por el bipolar y esquizofrénico ruido del mercado, que exagera (volatilidad) cualquier noticia o cualquier escenario de maneras imprevisibles.

Lo malo es que, por nuestra propia naturaleza, vamos a querer darle un significado a todo movimiento del mercado, por corto que sea el plazo. No podemos evitarlo, somos muy malos conviviendo con el ruido y preferimos inventarnos narrativas que lo expliquen —aunque probablemente estén equivocadas— antes que aceptar una ausencia de significado.

En el corto plazo lo que más daño nos puede hacer es la volatilidad. Pero no por las razones que habitualmente se proponen (la industria, incluida la CNMV, identifica erróneamente volatilidad con riesgo), sino porque puede llevarnos a actuar de manera contraproducente como en el caso de los inversores del fondo Magellan.

Efectivamente, no hay que confundir volatilidad con riesgo: El riesgo es la posibilidad de pérdida permanente del capital invertido. Esa posibilidad está relacionada principalmente con la dinámica subyacente del activo en cuestión (el “motor” que la genera y en la que está basada la estrategia), no en “cuánto se mueve” su precio en el corto y medio plazo (la definición de volatilidad). Hay pues que centrarse en las características intrínsecas del activo/s y la estrategia, y obviar sus movimientos de corto plazo, que nos distraen de lo que realmente impacta en nuestro patrimonio en el largo plazo.

7. ¿Cómo reaccionas cuando caen los mercados?

Casi la mitad de todos los días (un 48%) los mercados caen, y además el 95% del tiempo están por debajo de su último máximo. Es decir, estamos la mayor parte del tiempo en pérdidas virtuales si miramos todos los días el máximo anterior, y casi uno de cada dos días vamos a ver números rojos en los mercados. Preocuparse porque el mercado cae hoy sería como preocuparse porque hacer deporte cansa o el agua moja.

Si nuestra inversión consiste en, mediante un sistema de aportaciones periódicas a lo largo del tiempo, aprovechar el crecimiento natural a largo plazo de los activos en una cartera bien diversificada, deberíamos alegrarnos cuando los mercados caen porque esa bajada de precio temporal nos permite comprar más barato y/o mayor cantidad en la próxima compra. Cuando invertimos de manera indexada, diversificada y global, nuestras inversiones no pueden “quebrar” como quiebra una empresa. Pueden quebrar algunos componentes de dichos índices. Pero los índices en sí no pueden quebrar porque “reciclan” sus componentes, al sacar aquellos que pierden e incorporar nuevos en crecimiento. Capitalizan así en el largo plazo lo mejor de cada época, de manera automática y prácticamente sin coste para el inversor.

Paradójicamente, nuestras emociones al invertir funcionan al revés. Nos ponemos (muy) nerviosos cuando el mercado cae de precio, pues no podemos evitar sentir que estamos perdiendo patrimonio, por muy racionalmente que sepamos que es temporal y parte del proceso. Al contrario, el inversor que hace aportaciones periódicas debería reaccionar a las caídas en los mercados de la misma manera que reaccionamos a las rebajas de enero. Es gracias a la volatilidad de los mercados —esa que tanto nos duele en el momento que la sufrimos—, que van a surgir momentos de inversión a mejor precio y vamos a poder sacarle más partido a nuestras aportaciones periódicas en el largo plazo.

8. ¿Qué piensas sobre los ETFs y los fondos indexados?

Son la democratización de la inversión. Los ETFs y fondos que replican índices han puesto al alcance de todo el mundo, incluso de los patrimonios más modestos, una de las estrategias más eficaces y robustas que existen. Antaño, la inversión estaba reservada a los grandes patrimonios por ser increíblemente costosa a muchos niveles. Hoy podemos comprar miles de las principales y mejores empresas del mundo entero con un solo ETF —incluida la gestión automática de las empresas que entran y salen de los índices a lo largo de los ciclos económicos— por un coste de unos pocos puntos básicos al año. Algo impensable hace sólo unas décadas.

Teniendo en cuenta el impacto a largo plazo en millones de personas de todo el mundo, que cualquiera pueda participar del crecimiento mundial de la economía de manera fácil y barata a través de fondos o ETFs indexados, es realmente un hito histórico similar a otros grandes avances de la humanidad, como los antibióticos o la imprenta.

9. ¿Qué profesional en el mundo de la inversión destacarías y por qué?

El pasado 16 de enero murió Jack Bogle, el creador de los fondos índice como producto financiero de inversión al alcance de cualquiera. Para mí, ha sido el mayor benefactor de los ahorradores de todo el mundo que jamás haya existido. Durante las últimas cuatro décadas, su “cabezonería” ha destruido un paradigma de creencias erróneas en el mundo de la inversión. Por ejemplo: que para obtener buenas rentabilidades uno tiene que contar con un gran patrimonio (falso), que la mejor gestión es necesariamente cosa de genios (falso) o sólo se encuentra en exclusivos y caros productos (falso). Todas ellas creencias desmontadas con hechos gracias a la iniciativa que puso en marcha Bogle hace 43 años.

Todo el “daño” que ha hecho el proyecto de Bogle a la industria de la gestión activa y al subsector de la banca privada, se ha transformado y traspasado en beneficios hacia los millones de inversores de todo el mundo que hoy pueden planificar de manera mucho más eficiente y rentable sus objetivos financieros. ¿Podemos cuantificar dicha pérdida para unos y beneficios para los otros?

Efectivamente, podemos hacer una estimación aproximada de dicho impacto. De los aproximadamente $81 trillions de activos financieros gestionados en el mundo, el 21.6% o unos $17.5 trillions, están invertido actualmente en vehículos que dan exposición a índices. Por lo tanto, si se compara una comisión de gestión total media del 1% en vehículos tradicionales (incluyendo fondos de inversión y los caros hedge funds), con los costes medios totales en torno a 0.11% que cobra Vanguard y sus competidores de bajo coste, se llega a la conclusión de que la revolución de Bogle está ahorrando a los inversores en torno a los $155 billions al año (!). Cada año, año tras año.

Eso es dinero que en primer lugar se queda en los bolsillos de millones de personas que ahorran de forma más eficiente para su jubilación, los estudios de sus hijos o su casa soñada. Pero también es dinero que la industria de la gestión deja de ganar, por lo que en ciertos círculos de la industria Bogle e «inversión indexada» no son precisamente términos especialmente queridos. Algo que a él le traía sin cuidado, pues su objetivo nunca fue ser el más rico del cementerio como la mayoría de CEOs de la competencia, sino algo mucho más ambicioso: cambiar la industria de la inversión y dejar huella. ¡Y vaya que si lo consiguió!


6 comentarios

  1. Muchas gracias. Excelente entrevista Marcos. Donde puedo crear una cartera de fondos con comisiones del 0,11 %de media?
    Un saludo

  2. Buenas, Marcos.
    llevo un tiempo con foco en optimizar inversiones, pero podríamos dedicar un hueco a pensar en desinversiones?
    Preferencia de cómo ahorrar para gasto futuro de gran importe entre hacerlo en Reserva o en Inversión?
    Imaginemos que se quiere comprar una furgoneta de 30K€ o se quiere dar la entrada para un piso de 30K€.
    Imaginemos una reserva para imprevistos en cuenta corriente de 20K€.
    Op1. minorar el ritmo de inversión y ahorrar en la reserva en cuenta corriente.
    Op2. continuar con el ritmo habitual de inversión y cuando llegue el momento, sin hacer market timing, desinvertir la cantidad necesaria vendiendo de forma balanceada (primero del fondo que está más desviado al alza, después de forma totalmente proporcional)
    Op3. hay alguna otra opción que pueda ser interesante?
    Desventaja que veo de Op1. interés potencial que pierdo.
    Desventajas que veo de Op2.
    1.Declaracion de la renta más compleja. Comentar que nunca he vendido fondos para evitarme el dolor de cabeza de la declaración. Valoro en uno 200€ el esfuerzo mental y en tiempo que me supondría hacer la declaración con estos nuevos conceptos.
    2.Que me toque vender en un valle esa importante suma.
    Preguntas:
    A.Opción 1, 2 o 3 y por qué?
    B.Si en lugar de 30K son 90K se aplicaríais mismo criterio?
    Gracias mil por tus aportaciones.

  3. Hola Marcos, felicitiaciones por la claridad en la que explicas tus conceptos, es un placer leerte y y escuchar tus conferencias.
    Recomendas la compra de ETFs por medio de brokers online como Ameritrade o Interactive brokers?
    Tengo entendido que es la mejor manera de reducir los costes totales para la inversion indexada (no soy residente espanol).

    Muchas gracias y saludos
    Juan

  4. Buenas Marcos!
    Excelente tu divulgación de la inversión en la entrevista y demás medios en los que te he seguido.
    Soy un inversor novel y he empezado ha invertir con una cartera en Indexa capital donde tengo un 75% RV y un 25% RF y he adquirido también el Invesco Greater China osea más RV, siendo mi objetivo la inversión a la largo plazo más de 10 años donde pueda adquirir una rentabilidad aprox del 7% compuesto en la que mi idea es tener un 60-70% RV y 40-30 RF.
    Para obtener más renta fija y darle más seguridad a la cartera,viendo como están los bonos de alto nivel crediticio a tipos negativos de gobiernos,¿que activos me recomienda para compensar la cartera?.
    Gracias por su labor.

Responder a Juan Moreno Avila Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

«Las dos armas más poderosas de todo inversor son: (i) Aceptar nuestra propia ignorancia, y (ii) ser conscientes de lo poco que podemos saber sobre el futuro.»

—Benjamin Graham

Te aviso del próximo post:

Últimos twitts